Limpieza de oídos para perros

kaninoss-thais

Limpieza de oídos para perros.


La limpieza de oídos en perros. forma parte de las rutinas de higiene que debemos practicarle.


Aquí en Kaninoss Thais, queremos ofrecerte información de la importancia de limpiar los oídos a tu mascota cada dos meses. Ten en cuenta que este artículo hace hincapié a la limpieza de oídos sucios, pero sanos. En caso de que se sospeche que el oído está afectado, es mejor que lleves a tu mascota a un especialista veterinario.


Los animales de orejas grandes y caídas como lo son los peluditos de raza Cocker, Beagle entre otros, son razas que tienden a acumular mucho sucio y cerumen en sus oídos. Esto por la poca entrada de aire, lo que permite que mucho sucio se acumule en sus partes auditivas.


Recuerda que el sentido del oído de las mascotas es más agudo que el del humano, por esa razón un cachorro que este presentando mucho sucio o cerumen en sus partes auditivas, le va a incomodar. Por lo que se recomienda llevar a tu cachorro a limpieza de oídos cada 2 meses.


¿Por qué debo llevar a mi perro a limpiar los oídos.?


peluqueria/canina

Nuestro lema en kaninoss thais es: “tu mascota es parte de la familia”, por lo tanto, así como tú puedes ir al baño cuando te sientes sudada o sudado, cuando sientes que tienes los dientes sucios, o si te duele el odio agarras el carro y te diriges al médico, eso no lo puede hacer un perrito. Por eso es recomendable que chequees sus orejas cada dos meses como mínimo.


La limpieza cada dos meses de las orejas de tu peludito evita la proliferación de bacterias


Levaduras que pueden ocasionar otitis y demás problemas de salud para tu mascota. Además, evitas que algún parasito pueda esconderse en el hogar producto de una infección de oído que tenga tu mascota.


¿Qué dicen los especialistas.?


kaninoss thais

Vamos a citar a nuestros amigos de Clínica Guadalajara:


“La mayoría de las otitis se desarrollan por cambios en el ambiente del oído que favorecen el crecimiento de bacterias y levaduras: la acumulación de cera, la presencia de restos vegetales o cuerpos extraños, el exceso de pelo en el conducto o el depósito de agua tras baños en ríos y pantanos, son algunos ejemplos.”

“Los animales jóvenes, frecuentemente adoptados de la calle, pueden presentar picores y suciedad en los oídos debido a la presencia de parásitos (ácaros de los oídos).” “La aparición repentina de molestias en el oído, como sacudidas constantes e intensas de la cabeza, sugiere que algún resto vegetal ha podido introducirse en el oído. Esto es especialmente sospechoso durante un paseo por el campo o por zonas con abundante maleza. Los animales con orejas erguidas, como los Pastores Alemanes o los Podencos, tienen más posibilidades de recoger espigas con sus oídos. Acudir al veterinario cuanto antes para extraer el cuerpo extraño es de vital importancia. Además de quitar la molestia al paciente, evitaremos que el cuerpo extraño progrese por el conducto y produzca daños más graves.”

Ahora que ya tenemos en cuenta los problemas de salud que puede presentar tu perro si no limpias sus oídos. Vamos a decirte que NO puedes hacer:


- Evita limpiar sus oídos con agua. - Evita introducir palitos o algodón a sus oidos. - No cortes discriminadamente el pelaje cerca de sus oídos

Si no tienes conocimiento en la limpieza de oídos para tu masco, evita hacerlo y te recomendamos llevar a tu peludito a un especialista. Limpiar las orejas y evitar enfermedades a tu mascota no tiene precio.


Dime que te pareció este pequeño artículo, tu opinión es importante para nosotros.


Sígueme para más consejos.

Siguenos en mis redes sociales @kaninossthais

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario.