¿La castración en nuestros perritos en qué consiste?
Es una técnica que se basa en extirpar los testículos en el macho, y en la hembra normalmente, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.
uchas veces se realizan está técnica de castrar a los perros por diversos motivos:
1. Por razones médicas, si el perro sufre de cáncer testicular, criptorquidia epilepsia o diabetes. 2. Muchas veces por el comportamiento ya que las hembras que se encuentra en etapas de celos, pueden afectar a los machos, produciendo que se alteren y comienza a manifestar diferentes conductas como: • Dejar de comer, • Aullar continuamente • Se intentan escaparse a la mínima oportunidad para ver a la perra. • Comienza La pérdida de peso • Comienza también el estrés, el mismo es derivados de los ciclos de celo.
En las perras, puede resultar muy afectadas muchas veces durante la etapa del celo comienza a sentirse cansadas. Igualmente se ha detectado que durante este proceso muchas sufren de embarazos psicológicos.
¿Cómo cambia el comportamiento de un perro castrado?
Según los estudios de diversas investigaciones, han demostrado que existen algunos cambios de comportamiento, sorprendentes e indeseables en perros esterilizados o castrados.
Los investigadores mantienen, que la esterilización o castración de los caninos posiblemente puede ser una solución para muchos problemas de comportamiento.
Muchas investigaciones informan sobre «La responsabilidad de esterilizar y castrar a los perros».
Diversos especialistas hablan sobre La esterilización y la castración, que dichas técnicas al aplicarla hacen que las mascotas sean más amigables y más cariñosos.
Otros dan otra opinión sobre que los perros debe ser esterilizado o castrado porque las hormonas sexuales provocan estrés y agresión innecesarios entre los perros.
Otros estudios han demostrados que ‘Los animales no esterilizados a menudo presentan más inconvenientes de comportamiento y temperamento que los que han sido esterilizados o castrados’.
Después de una larga invitación y opiniones de estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. Estudio publicado en las Actas del Tercer Simposio Internacional sobre métodos anticonceptivos no quirúrgicos para el control de la población de mascotas. Sintetiza sus descubrimientos diciendo: «Nuestros datos mostraron que el comportamiento de los perros castrados era significativamente diferente del de los perros intactos en formas que contradicen la opinión predominante. Entre los hallazgos, los perros castrados eran más agresivos, temerosos, excitables y menos entrenables que perros intactos».
Si estas deseando buscar algún método de castración para tu mascota, te recomiendo, buscar a un especialista certificado.
Somos KANINOSS THAIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.